Skip to main content

Adoquín

Aqua

Adoquín Drenante

Pavimentación permeable al agua y al aire

Con nuestro nuevo adoquín drenante AQUA se consigue un sistema de pavimentación permeable al agua y al aire, evitando inundaciones en áreas pavimentadas, pudiendo recoger y filtrar el agua de tormenta para su posterior reutilización o conducir a zonas ajardinadas para riego.

Protección frente a la lluvia

Impide la acumulación de agua en el pavimento que pueda perjudicar el tránsito o creando daños en la estructura.

Facilita el drenaje

El adoquín Aqua es capaz de recoger y filtrar el agua de lluvia para reutilizarlo posteriormente y poder ser aprovechado para el riego de plantas, árboles, etc.

Sostenibilidad

Este adoquín tiene numerosas ventajas medioambientales, favoreciendo el ciclo natural del agua y permitiendo su ahorro y reutilización.

Disponible en toda la gama de productos y colores

Con un pavimento hecho con nuestros adoquines modelo AQUA tenemos una capacidad de filtración de aproximadamente 50-160l/s-ha. También conseguimos un pavimento duradero, comodo y resistente favoreciendo el ciclo natural del agua. El adoquín drenante AQUA está disponible en casi toda nuestra gama de productos y colores.

Almacenamiento de agua

Combate el efecto Isla de calor

¿Cómo están fabricados estos adoquines?

Las múltiples propiedades positivas de este pavimentos nos llevan a plantear la explicación de como están fabricados.

Si llevamos a cabo una descomposición por capas de un pavimento permeable, observamos varios punto clave que debemos destacar. El que podríamos considerar más importante y sobre el que se apoya el pavimento es el granito, el cual actúa de una forma u otra dependiendo de la capa de apoyo del suelo.

En primer lugar, hay que tener presente el material de base. Por ejemplo, si la base sobre la que hay que colocar el pavimento es un suelo arcilloso muy impermeable, aplicar una solución de roca de granito triturado con piezas grandes para el pavimento puede ser una opción ideal. Aplicar granito triturado en esta capa facilita el drenado de agua en mayor cantidad.

Si analizamos la capa más subyacente, comprobamos que es fundamental colocar un tubo en la zona donde se produzca el estancamiento, el cual debe ir conectado con el alcantarillado público.

Para la siguiente capa de este adoquín, el lecho, es recomendable utilizar granito triturado de menor tamaño. Al ser de menor tamaño, el granito ofrece una mayor estabilidad a los adoquines que colocamos en la primera capa, sin renunciar al drenado y, sobre todo, evitando acumulación de agua en el lecho.

El ultimo paso consiste en colocar los adoquines drenantes para garantizar la absorción del agua. Antes de acabar, es importante rellenar las juntas con el mismo granito triturado que utilizamos la capa del lecho.

¿Dónde instalar adoquín drenante?